El plenario FAFEMP del 3 de octubre se desarrolló en la Universidad Nacional de La Matanza, sede San Justo.
Decanas y decanos fueron amablemente recibidos con un desayuno institucional por el Vicerrector Dr. Fernando Acosta y la Decana del Departamento de Ciencias de la Salud, Dra. Fabiana Lartigue, además tesorera del Foro.
Una recorrida por las instalaciones, previa al cónclave impactó gratamente no solo por la calidad de la infraestructura, sino también por el ambiente que advertía en la comunidad educativa.
La reunión propiamente dicha presidida por Mateo Martínez, Jorge Molinas y Fabiana Lartigue, presidente, secretario y tesorera de FAFEMP, debatió extensamente y en profundidad la realidad universitaria argentina en el contexto político y económico que se atraviesa.
Luego de ese amplio intercambio se coincidió en sentar la posición del Foro, en su carácter de representante de todas las facultades y escuelas de medicina pública del país y en defensa de la salud y la educación públicas como bien social, con respaldo a los rectores y en acuerdo con el Consejo Interuniversitario Nacional CiN.
A continuación, se recibió la visita de Dina Oyun directora de la Casa Rusa en Argentina y su consejero en educación, quienes invitaron a la Feria Educativa de la próxima semana, reafirmando la intención de generar relaciones en el campo de la salud que incluyan educación, investigación y cultura.
A través de la presentación del Dr. Ivan Condori, Especialista en Formación Continua en el Centro de Investigación Médica Almazov en San Petersburgo, se compartió su dimensión a través de su infraestructura, las múltiples instituciones que lo conforman y los siete Institutos a su cargo, como así las distintas funciones que aborda.
La Dra. Nadhezda Bylova Rectora de la Universidad Médica del Norte de Rusia, que se ocupa de las enfermedades del norte y del mar, presentó a dicha casa de altos estudios como la más grande del país con 25.200 estudiantes y 1.000 docentes. Dependiente del Ministerio de salud abarca la formación en todos los rangos los rangos de la salud, que explicó detalladamente tanto en las características como en los alcances. Ilustró también sobre la generalidad de la educación universitaria rusa.
Por su parte, la Dra. Margarita Isakova Jefa de Desarrollo Internacional de la Universidad Médica Nacional de Investigaciones y Estudios en Nombre de Pirogov, presentó esta institución en los aspectos académicos, de investigación de avanzada y las distintas ofertas de especialidades y programas que ofrece, así como sus características.
En todos los casos el planteo es generar convenios bilaterales con las distintas universidades de medicina de Argentina.
En este sentido FAFEMP, en su rol de facilitador de estas vinculaciones, explicó también especificaciones sobre el sistema universitario argentino y acreditación en el sistema internacional latinoamericano al que solo acreditaron Argentina, Chile y Colombia.