Participación de FAFEMP en Congreso AASAP

El Foro Argentino de Facultades y Escuelas de Medicina Pública participó del Congreso AASAP a través del Presidente Dr. Mateo Martínez, del Dr. Martín Silberman y del Dr. Germán Guaresti.

Los Dres. Martínez Decano de Medicina UNT y Silberman Director Instituto de Ciencias de la Salud UNAJ, integraron la Mesa “Compromiso social en las carreras de Ciencias de la Salud”, que fuera coordinada por el Dr. Ricardo Nidd Secretario del Área de Salud Pública UNR y en la que los acompañaron la Bioq. Adriana Ortolani Decana de Bioquímica y Ciencias Biológicas UNL y por Tamara Daniela Ferrero, Decana del Dep. de Salud Comunitaria UNLa.

El Dr. Germán Guaresti Director Escuela de Ciencias de la Salud UNRN integró la Mesa Desigualdades, Coordinada por Enrique Mansilla, Magíster en Prevención de Drogadependencias USAL y en la que lo acompañaron Marcela Alsina, fundadora y coord. de la Red Bonaerense de Personas Viviendo con VIH, Celia Soza, Presidenta de AEUERA y directora de Enfermería comunitaria en UNPA-UASJ y Sara Esther Domínguez, Enfermera universitaria en Interculturalidad UNLaR.

Agradecemos a las autoridades de AASAP la convocatoria a participar y les felicitamos por un excelente Congreso.

Link AASAP https://aasap.org.ar/


Reunión FAFEMP - 3 de octubre en la UNLaM

El plenario FAFEMP del 3 de octubre se desarrolló en la Universidad Nacional de La Matanza, sede San Justo.

Decanas y decanos fueron amablemente recibidos con un desayuno institucional por el Vicerrector Dr. Fernando Acosta y la Decana del Departamento de Ciencias de la Salud, Dra. Fabiana Lartigue, además tesorera del Foro.

Una recorrida por las instalaciones, previa al cónclave impactó gratamente no solo por la calidad de la infraestructura, sino también por el ambiente que advertía en la comunidad educativa.

La reunión propiamente dicha presidida por Mateo Martínez, Jorge Molinas y Fabiana Lartigue, presidente, secretario y tesorera de FAFEMP, debatió extensamente y en profundidad la realidad universitaria argentina en el contexto político y económico que se atraviesa.

Luego de ese amplio intercambio se coincidió en sentar la posición del Foro, en su carácter de representante de todas las facultades y escuelas de medicina pública del país y en defensa de la salud y la educación públicas como bien social, con respaldo a los rectores y en acuerdo con el Consejo Interuniversitario Nacional CiN.

A continuación, se recibió la visita de Dina Oyun directora de la Casa Rusa en Argentina y su consejero en educación, quienes invitaron a la Feria Educativa de la próxima semana, reafirmando la intención de generar relaciones en el campo de la salud que incluyan educación, investigación y cultura.

A través de la presentación del Dr. Ivan Condori, Especialista en Formación Continua en el Centro de Investigación Médica Almazov en San Petersburgo, se compartió su dimensión a través de su infraestructura, las múltiples instituciones que lo conforman y los siete Institutos a su cargo, como así las distintas funciones que aborda.

La Dra. Nadhezda Bylova Rectora de la Universidad Médica del Norte de Rusia, que se ocupa de las enfermedades del norte y del mar, presentó a dicha casa de altos estudios como la más grande del país con 25.200 estudiantes y 1.000 docentes. Dependiente del Ministerio de salud abarca la formación en todos los rangos los rangos de la salud, que explicó detalladamente tanto en las características como en los alcances. Ilustró también sobre la generalidad de la educación universitaria rusa.

Por su parte, la Dra. Margarita Isakova Jefa de Desarrollo Internacional de la Universidad Médica Nacional de Investigaciones y Estudios en Nombre de Pirogov, presentó esta institución en los aspectos académicos, de investigación de avanzada y las distintas ofertas de especialidades y programas que ofrece, así como sus características.

En todos los casos el planteo es generar convenios bilaterales con las distintas universidades de medicina de Argentina.

En este sentido FAFEMP, en su rol de facilitador de estas vinculaciones, explicó también especificaciones sobre el sistema universitario argentino y acreditación en el sistema internacional latinoamericano al que solo acreditaron Argentina, Chile y Colombia.

 

VER MÁS FOTOS EN LA GALERÍA

Profesionales de la Salud y Universidades Públicas acuerdan una gran marcha nacional - Declaración FAFEMP 12/09/2025

El Foro Argentino de Facultades y Escuelas de Medicina Públicas de la República Argentina, en representación de las comunidades educativas de las carreras de medicina públicas de las cuales egresan más del 85% de los médicos del país, solicita a los representantes de las cámaras legislativas nacionales la reversión del veto presidencial a la Ley de Emergencia Pediátrica y a la Ley de Financiamiento Universitario.



DESCARGAR EN FORMATO PDF



Reunión FAFEMP - 05/09 en Catamarca

Reunión FAFEMP en el Nodo Tecnológico de la Universidad Nacional de Catamarca. Reciben el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud Dr. Omar Barrionuevo y el rector de la UNCA Ing. Agr. Oscar Alfonso Arellano, quien agradeció al Foro el acompañamiento para la concreción de la carrera de medicina.

Decanas y decanos presentes y virtuales encabezados por Mateo Martínez, Adrián Alasino, Jorge Molinas y el anfitrión Barrionuevo hablaron acerca del seguimiento de ítems de ocupación permanente como la consolidación presupuestaria de las nuevas carreras y la situación comprometida de las residencias con vistas a próximos posicionamientos, así como temas pendientes con la Secretaría de Políticas Universitarias y CONEAU. También en cuanto a certificación de las especialidades se propusieron nuevas formas organizativas para su tratamiento.

Les visitó Sergio Molina, gerente de la junta Directiva de Alcohólicos Anónimos, quien describió objetivos y tareas de la institución, con vistas a generar convenios de colaboración con distintas universidades –como ya lo hacen con la UNR- para el abordaje del alcoholismo, tan acuciante en la sociedad.

Gabriel Muntaabski asistió para invitar al 2do Congreso Internacional de RENASIC de simulación clínica, que se realizará 2 y 3 de octubre en Santiago del Estero en organización con estamentos de gobierno relacionados al tema y universidad nacional de la provincia. El evento es gratuito y se capacitarán a 12.00 docentes durante esos dos días. Informó que se trabaja para que las universidades puedan contar con escenarios autorizados, docentes capacitados y acceso a herramientas de simulación. Lo último se concreta estableciendo líneas de financiación a bajo costo para la producción y el desarrollo de los simuladores. También plantearán al CIN proyectos productivos conjuntos entre empresas privadas y universidades.

Se reunieron también con la directora de la Casa Rusa en Argentina Dina Oyun y el consejero en educación de la institución, que expresaron la excelente trayectoria de las universidades rusas en distintos aspectos científicos y de investigación, así como la importancia de la colaboración entre ellas y las universidades argentinas, para enriquecerse mutuamente en la formación de los futuros profesionales.

A esos efectos realizó una presentación la Dra. Nadezhda Bylova, Rectora de la Universidad Médica del Norte, en Arcángel (Rusia).

Invitaron a participar a estudiantes en un evento en la Casa Rusa, 6 y 7 de octubre, ofreciendo 30 becas para estudios en Rusia que abarcan distintos aspectos académicos y programas de estudios y la posibilidad de incluir pasantías.

Reunión FAFEMP - 1 de agosto de 2025

Se realizó la reunión FAFEMP del 1/8 en la sede de Posgrado de la UNLaM.  Presidida por Mateo Martínez UNT, acompañado por el vicepresidente Adrián Alasino UNMdP, el secretario Jorge Molinas UNR y Fabiana Lartigue UNLaM tesorera y anfitriona del cónclave.

Los decanos presentes y online dieron seguimiento a convenios internacionales con organizaciones de universidades de distintos lugares del mundo que se encuentran en distintos estadios de gestión y amplían los horizontes de las casas de estudio parte del Foro tanto en lo académico, como en lo científico y la investigación.

Ocupó lugar importante el análisis de las implicancias del Examen Único de Residencias Médicas realizado el 1 de julio de 2025, en el marco de la situación actual de las facultades y escuelas de medicina, con las particularidades de cada institución y el acompañamiento en el proceso de cada una, a efectos de lograr su funcionamiento óptimo.

Se establecieron líneas de acción para con distintos organismos nacionales que inciden en los temas planteados, barajando propuestas para garantizar una gestión normal y de crecimiento de la educación pública.

 

Image
sec.fafemp@gmail.com
(011) 5285-2965/66/67/69

SEGUINOS EN REDES