Se realizó la reunión FAFEMP del 4 de abril, en la sede de la Embajada de Brasil, con decanos y decanas presentes y online, bajo la presidencia de Mateo Martínez decano Medicina UNT, acompañado del vicepresidente Adrián Alasino Director de la Escuela Superior de Medicina UNMdP, el Secretario Jorge Molinas decano Cas. Médicas UNR y la tesorera Fabiana Lartigue decana Depto. Ca. De la Salud ULlaM.
Dos instancias resultaron de gran relevancia en el curso del cónclave.
Una fue la firma de un Acta Acuerdo con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), que habilita la generación de convenios específicos por parte de las facultades para temas académicos y tecnológicos, en relación al grado y al posgrado.
El Ing. Luis Rovere, vicepresidente de CNEA, presente con motivo de la firma, ofreció un exhaustivo panorama de las distintas instalaciones atómicas existentes y en proceso de construcción en el país, así como de las variables académicas objeto de interés de decanos y decanas.
Los avances y proyección las tecnológicas involucradas resultan de importante abordaje para la actualización permanente que se sostiene en las carreras de medicina pública.
![]() |
![]() |
La otra implicó la firma de un Convenio de Cooperación Académica con la República Federativa de Brasil, siendo rubricado por el Ministro Consejero de la Embajada de Brasil Eduardo Uziel, el presidente del Foro Mateo Martínez decano UNT y por las y los decanos presentes.
Este acuerdo posibilitará la gestión de proyectos conjuntos que potenciarán la educación y la salud pública en la región con el fortalecimiento de los lazos entre las facultades y escuelas públicas de nuestro país y el Estado de Brasil en aspectos científicos y académicos.
Generará también las posibilidades de ampliación de acompañamiento por parte del país hermano a los muchos estudiantes brasileños en nuestras facultades.
Se abordó también el análisis de la situación académica y presupuestaria de las facultades parte de foro y su importante rol en el marco de la educación pública, que preocupa y ocupa permanentemente a decanas y decanos, como así los temas organizativos internos con vistas al funcionamiento durante el resto del año.